Page 33 - EF600
P. 33
Pi 2 1 1 1 9/6/21 15:49 P l i o l o tre primaria, hospitalaria y comunitaria: «Así empeza- rían a tenderse puentes entre la farmacia comunitaria y el sistema formal público en la Sanidad». Más desafíos para el cambio «Las oficinas de farmacia son altavoces de las campa- ñas de vacunación, y no solo de la COVID-19, sino de to- das. Su papel en el consejo farmacéutico y como difu- sor de información rigurosa y basada en la evidencia es clave», asevera Patricia Lacruz. Reconoce que «es un buen momento para hacer una reflexión, dado que en el Ministerio de Sanidad tenemos una meta, que es la re- forma de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medica- mento. La farmacia debería tener unas funciones con mayor carga farmacoterapéutica, con mayor acción que la que actualmente tiene». En esto, todos los profesionales consultados parecen estar de acuerdo, pero Vicente J. Baixauli también ento- na el mea culpa: «Hay que ser humildes y ver qué es lo que no hemos hecho bien. Tradicionalmente, nuestro colec- tivo no ha tenido una línea de acción como ha pasado en otras profesiones. Que en la práctica estemos fuera del SNS y que funcionemos como centros privados, aunque sean de interés público, nos ha hecho trabajar de forma individual, muy poco coordinada con los centros sanita- _ rios, y esto ha generado una posición de debilidad a la ho- ra de incorporarnos a los debates sanitarios. Muchas ve- ces estamos totalmente ausentes y no es porque no tengamos interés, sino sencillamente porque nos ob- vian». Sin embargo, ve luz al final del túnel: «En los últi- mos años se han hecho pequeños cambios. Hay más con- cienciación y una mentalidad más asistencial, pero aún nos queda camino por recorrer para que se nos conside- re igual que a otros sanitarios y no como simples invita- dos en los foros de decisión. Los pasos deberían darse, sobre todo, desde el punto de vista del propio profesional. Debemos reivindicar y practicar mucho más la vertiente clínica, sanitaria y asistencial de nuestra profesión». La farmacia comunitaria lleva mucho tiempo prepa- rándose para un futuro que implique convertirse en un agente más en el SNS. El debate no es nuevo, y las po- siciones de unos y otros profesionales no parecen ha- ber cambiado mucho. La pandemia ha servido para vol- ver a poner sobre la mesa esta cuestión y, aunque se están dando avances que indican que el futuro ha de pa- sar por esta integración, lo cierto es que hoy, muy avan- zado ya el primer tercio del siglo XXI, la farmacia sigue soñando con un encaje real en el SNS. La COVID-19 nos ha dejado lecciones, pero, según los entrevistados, fal- ta ir más allá para atender esta petición histórica. l P R P I R N I T NT 20 2 5 0 x . Pilo_PRINT 205x135+5_2.pdf 49 _ _ _ 5 1 x 3 1 5 3 + 5 5 + 5 2 p . d p f df 9/ 9 6 / / 6 2 / 1 21 15 1 : 5 4 : 9 tendencias junio 2021 – el farmacéutico n.o 600 31