Page 13 - EF602
P. 13
Eduardo Pastor es un firme defensor de la distribución farmacéutica, que considera esencial para que la propia actividad farmacéutica pueda existir. En esta entrevista lo explica con detalle. – ¿Cree que la distribución farmacéutica en España puede ser un objetivo apetecible para los que tienen intereses en cambiar el modelo? – La distribución farmacéutica es verdaderamente efi- caz. Cofares trabaja con absoluta precisión para garan- tizar la media de 2,5 entregas diarias a la farmacia con el cumplimiento estricto del sistema de calidad interna- cional para centros especializados en el medicamento. Puede ser un objetivo apetecible para otros operadores, pero es complicado replicarlo con el mismo grado de éxito y capilaridad. Todas nuestras rutas son rentables en términos sociales; pienso, por ejemplo, en la España vaciada y, sin llegar a este extremo, en las zonas rurales despobladas o de difícil acceso. ¿Están estos nuevos actores movidos por la misma preocupación? ¿Qué va- lor añadido aportan frente a eventuales escenarios de desabastecimiento? Un caso reciente ha sido la borras- ca Filomena, por citar un ejemplo más allá del contexto de la pandemia causada por la COVID-19. El compromi- so con el acceso al medicamento requirió de la ayuda de la Unidad de Emergencia Militar y en las primeras horas, cuando aún no había alimentos frescos en las estanterías, sí contábamos con fármacos en manos de los pacientes. – ¿Cree que el sector de la oficina de farmacia es cons- ciente de esta situación? – Sí, en general creo que el sector es consciente de que la farmacia es estratégica en el marco del sistema de salud. La farmacia, y con ella su distribución farmacéu- tica, son dos pulmones que trabajan conjuntamente pa- ra prestar un servicio esencial, como es la custodia, en- trega y dispensación de los productos de salud. – ¿Cuál es su diagnóstico de la solvencia empresarial del sector de las oficinas de farmacia? – La farmacia como establecimiento sanitario tiene que ser sostenible, un principio que se aplica a todos los sec- tores productivos. Uno de los retos que tenemos por de- lante es la viabilidad de la farmacia rural y, a raíz de la COVID-19, la de las farmacias en zonas económicamen- te deprimidas. Desde el punto de vista de la distribución, esencial pa- ra que la propia actividad farmacéutica pueda existir, esa brecha está salvada, en tanto que en Cofares equi- libramos las rutas rentables con aquellas que no lo son. Uno de los puntos fuertes del modelo farmacéutico se asienta sobre esta realidad fundamental. ¿Por qué fun- damental? Porque la farmacia rural es la espina dorsal del modelo español de farmacia, el paraguas sanitario para, al menos, 8 millones de personas. La labor de la farmacia como primerísimo centro de atención prima- tendencias «La distribución farmacéutica puede ser un objetivo apetecible para otros operadores, pero es complicado replicarlo con el mismo grado de éxito y capilaridad» septiembre 2021 – el farmacéutico n.o 602 13 Eduardo Pastor se licenció en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1992) y es titular de una oficina de farmacia en Madrid. Asumió la presidencia de Cofares en 2018, tras ejercer durante 9 meses como vicepresidente. Anteriormente había ocupado los puestos de tesorero durante 4 años (2013-2017) y vicetesorero durante 8 (2005-2013). El pasado mes de junio, la Asamblea General de Cofares le reeligió como presidente de la cooperativa farmacéutica con el 91,5% de los apoyos. La misma Asamblea ratificó su plan de gestión y transformación estratégica para los próximos años, y aprobó las cuentas anuales del pasado ejercicio.