Page 23 - EF602
P. 23
protección solar, son las más conocidas. Como meca- nismo de defensa natural contra los rayos ultravioleta (UV), el cuerpo aumenta la producción de melanina, lo que provoca hiperpigmentación. Estas manchas pueden salir en cualquier parte del cuerpo, pero es más probable que aparezcan en áreas que están expuestas al sol con frecuencia (como la ca- ra, las manos y los brazos). También se pueden distin- guir las manchas solares de otras manchas oscuras por- que tienden a desvanecerse en los meses de invierno. Si bien el uso de protector solar (junto con el uso de ga- fas de sol, sombrero, permanecer en la sombra, etc.) va a ser nuestra principal arma de prevención primaria frente a las manchas solares, los efectos de la exposi- ción al sol varían enormemente de una persona a otra. En primer lugar, debemos recomendar al paciente se- guir utilizando rigurosamente un protector solar todos los días, aunque haya pasado el verano. La radiación so- lar está presente todo el año, haga frío o calor, con am- biente soleado o nublado. Además, siempre hemos de recordar que, aunque los niveles de radiación UVB son menos intensos en invierno en el hemisferio norte, los niveles de radiación UVA son prácticamente uniformes a lo largo de todo el año y, además de provocar fotoen- vejecimiento, nunca debemos olvidar que no utilizar a diario un factor de protección solar multiplica enorme- mente las posibilidades de sufrir cáncer de piel, que se ha convertido desgraciadamente en el de mayor preva- lencia mundial. Piel deshidratada Incluso aunque no observemos manchas evidentes del da- ño solar, debemos saber que la exposición al sol hace que la piel pierda humedad gradualmente, lo que provoca que la tez luzca seca y opaca en general. Por ello, los profesio- nales recomiendan exfoliar 1-2 veces por semana, pero solo cuando ya no estemos bronceados ni quemados. Es necesario exfoliar para deshacernos de la capa muerta de células de la piel. En el caso de la piel del cuerpo, además de los exfo- liantes físicos o mecánicos (siempre deben ser micro- granulados), cada vez recomendamos más exfoliantes químicos suaves, como el ácido láctico. Eso sí, advir- tiendo siempre que tampoco es cuestión de exfoliar de- masiado; si se desarrolla sequedad, enrojecimiento o inflamación, definitivamente debemos pausar o incluso interrumpir el proceso de exfoliación corporal. Recomendaremos utilizar siempre, si es posible, oleo- geles sin jabón para realizar la higiene corporal. Es im- portantísimo recordar que el producto de higiene es el que va a mantener el manto hidrolipídico de la piel en condiciones adecuadas, por lo que la elección del pro- ducto apropiado va a ser fundamental para mantener y recuperar la hidratación de la piel. El producto de hidratación corporal debe ser rico en agentes humectantes, emolientes y oclusivos para re- tener dicha humedad en la piel y evitar la temida pérdi- da de agua transepidérmica. Y como medida complementaria recomendaremos siempre evitar las duchas muy calientes y largas, por contradictorio que parezca. Debemos recordar al pa- ciente que bañarse durante largo tiempo puede erradi- car la barrera de su piel. Esto puede provocar la pérdida tendencias «El daño causado en la piel nunca va a poder ser recuperado al 100%, principalmente porque parte de este daño se ha producido en el ADN celular» septiembre 2021 – el farmacéutico n.o 602 23 Cuatro pasos imprescindibles Siempre debemos plantear un enfoque integral para el tratamiento de las hiperpigmentaciones, adaptándonos a las necesidades de la piel de la persona en ese momento y centrándonos en las mejoras que quiere conseguir. Para ello, utilizaremos las siguientes medidas: 1 Una combinación de alfahidroxiácidos, como el ácido glicólico, láctico o mandélico, para exfoliar las células viejas y pigmentadas. 2 Vitamina A (retinoides) para optimizar la piel y mejorar la función celular. 3 Ingredientes inhibidores de la tirosinasa, como vitamina C, alfaarbutina y extracto de regaliz, para luchar frente al exceso de producción de melanina que se produce cuando la piel sufre inflamación o lesión. Este enfoque de tres puntos fortalecerá la piel, eliminará su apariencia de hiperpigmentación y la iluminará, consiguiendo una tez más uniforme. 4 Uso de protección solar a rajatabla, que protegerá aún más la piel y evitará que la hiperpigmentación empeore. Es importante recordar al paciente que normalmente se necesitarán entre 8 y 12 semanas para empezar a observar resultados.