Page 21 - EF602
P. 21
permitirá mantener aquellas que funcionan y optimizar las que no dan los resultados esperados». Otros puntos que subraya Cruz son las actuaciones encaminadas a acelerar la inclusión de los medicamen- tos biosimilares en la prestación farmacéutica del SNS «que, a nuestro entender, sería muy positivo para que los nuevos medicamentos biosimilares estén a disposi- ción de los pacientes en el menor tiempo posible desde su aprobación por parte de las agencias». Pero, como advierte, si estas actuaciones no vienen acompañadas de programas específicos para fomentar el uso de bio- similares en el SNS, puede que pierdan todo el sentido. «También es reseñable la propuesta de un posiciona- miento nacional sobre intercambiabilidad que aporte seguridad a profesionales sanitarios y pacientes. Esta es una de las medidas identificadas por la Autoridad In- dependiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) como clave para el fomento de los biosimilares en su revisión del gasto farmacéutico hospitalario», destaca. El Plan prevé, además, el uso de incentivos financie- ros, «donde encajarían los incentivos de tipo ganancias compartidas que fomentan el uso de biosimilares a tra- vés de un retorno de los beneficios al servicio clínico, algo que BioSim lleva tiempo propugnando y que tam- bién ha sido recomendado por la AIReF». Por otra parte, Cruz señala que en las actuaciones propuestas en la etapa de inclusión de los medicamen- tos en las Guías Farmacoterapéuticas del SNS encajaría la revisión de las guías para reposicionar los principios activos para los que ya hay competencia biosimilar y, por tanto, su ratio beneficio/coste ha variado. «Por ejemplo, el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) británico acaba de ampliar el tratamiento con te- rapia biológica de la artritis reumatoide grave-moderada abriendo su acceso a miles de pacientes». «Algunos aspectos que consideramos que requieren una mayor claridad y concreción, por la especial reper- cusión que tendrían en el mercado, son las actuaciones relativas a la fijación inicial de precio y su posterior revisión en el actual sistema de precios de referencia. Los biosimilares, por su mera existencia, ya son una herramienta para bajar los precios. Incidir continuada- mente en esta espiral de descuentos es, desde nues- tro punto de vista, un enfoque cortoplacista que puede comprometer la rentabilidad del mercado y su sosteni- bilidad en el futuro», advierte. De igual forma, Cruz recalca que la compra pública «no parece estar muy desarrollada en la versión preliminar del Plan. Y consideramos que emitir ciertas recomen- daciones, como el uso de un acuerdo marco o una ma- yor ponderación de criterios técnicos sobre el precio, promovería una compra pública competitiva, sostenible para el sector y orientada al valor más allá del precio. Esperamos que el nuevo Plan que apruebe el Consejo Interterritorial del SNS desarrolle y amplíe todos estos aspectos, incorpore las recomendaciones emitidas por la AIReF, e integre todas las etapas de la utilización de biosimilares de la autorización a la compra, desde el ám- bito hospitalario hasta la atención primaria». Otro ámbito que cree que debe tenerse en cuenta es que la sostenibilidad «es una vía de doble sentido: pa- ra los sistemas de salud, con precios justos, y para la industria que investiga, desarrolla y comercializa bio- similares con un retorno adecuado de la inversión que haga atractivo al mercado; todos ganamos con ello». «En definitiva, aunque consideramos que falta con- creción en cómo se desarrollarán algunas de las pro- puestas del Ministerio, pensamos que el Plan es una fan- tástica iniciativa para arrancar un marco de fomento del medicamento biosimilar, y esperamos que se incluyan en su versión definitiva las medidas estratégicas para la promoción del medicamento biosimilar, en aras de una mayor eficiencia del gasto farmacéutico hospitalario y de la atención primaria», concluye.l Nota de Redacción: La crisis sanitaria impidió que los portavoces del Ministerio de Sanidad pudieran participar en este reportaje. tendencias septiembre 2021 – el farmacéutico n.o 602 21