Page 52 - EF602
P. 52

Vinos & libros      La sanidad en llamas Miguel Ángel Martínez-González y Julio Martínez-González Editorial Planeta Barcelona, 2021 Entre diciembre de 2019 y mayo de 2020, la COVID-19 se extendió de forma imparable, como un incendio, por todo el planeta. Pero la velocidad de propagación varió de unos países a otros. Demasiadas veces, Es- paña ostentó el bochornoso título de ser el país más afectado del mundo y donde peor se había gestiona- do la pandemia. Casi siempre los intereses políticos primaron sobre la ciencia, y al final la sanidad ha aca- bado en llamas. En esta obra, la sabiduría de un epidemiólogo de prestigio como Miguel Ángel Martínez-González se une a la medicina de primera línea que representa su hermano, el médico internista Julio Martínez-González, que vivió los peores días de la cri- sis sanitaria desde el Servicio de Urgencias de un hospital malagueño. La sanidad en llamas es la crónica de todo ello, y ofrece dos puntos de vista sobre una realidad que estaba y aún está conmocionando al mundo. El desconcierto, la incredu- lidad, la saturación, las extenuantes horas de trabajo y la impotencia cuando no se puede llegar a todo adquieren protago- nismo en estas páginas, escritas desde la independencia que dan la profesión médica y la dedicación a la ciencia y a la sa- lud pública. En otras palabras, un libro de denuncia sobre la mala gestión de la pandemia. https://www.planetadelibros.com/libro-la-sanidad-en-llamas/331386  Graciano en La Rioja En algunas entregas anteriores hablamos de los vinos monovarietales. Estos vinos están elaborados solamente con una variedad frente a los vinos ensam- blados o coupage, en los que distintas variedades se combinan en proporcio- nes. Algunos tipos de uvas permiten elaborar vinos sin mezclar variedades ya que son de una gran complejidad; otros, en cambio, prefieren «compañía». Tradicionalmente, el ensamblaje más frecuente de vinos de La Rioja ha uni- do las variedades tempranillo o garnacha y otros en una proporción menor. Así, generalmente en la DOCa Rioja siempre hemos encontrado coupages o mono- varietales de tempranillo. Entre las variedades minoritarias está la graciano, autóctona de La Rioja y utilizada hasta ahora fundamentalmente en coupages. Esta variedad es difícil de trabajar, pero, por suerte, hay algunas bodegas que se han atrevido a sacar todas las propiedades de esta variedad y a realizar elaboraciones realmente sorprendentes. La graciano es una variedad escasa, singular y diferente a otras que, si se sa- be trabajar con mimo y dedicación, da lugar a vinos que no dejan indiferente. Tienen un color intenso, una amplia variedad de aromas (especias, balsámicos, frutas rojas y vainilla) y un paladar largo, amplio y sedoso con un final persisten- te. El problema de esta variedad es que resulta difícil de cultivar, da bastante trabajo, y es muy sensible a la sequía y a la deshidratación del racimo, lo que provoca que sea complicado obtener una maduración óptima de la baya man- teniendo la frescura y la vivacidad de la fruta. Otra de sus características es la mayor acidez de la uva y un pH más bajo que el del tempranillo. Este último ras- go es la clave para entender por qué se mezcla graciano con tempranillo: le da un punto de acidez perfecto al coupage. El potencial de esta variedad radica en su originalidad: no hay otro vino con los matices que da la variedad graciano. Estos vinos, cada vez más presentes en La Rioja, también son una clara declaración de intenciones de los aires de cambios que en esta DOCa están haciendo las nuevas generaciones de vitivini- cultores y enólogos riojanos, con ganas de sorprender al consumidor medio. Pep Bransuela Farmacéutico y enólogo Dominio de Berzal DOCa Rioja Precio: 15,50 € En La Rioja alavesa es donde se ela- bora este monovarietal de graciano. Únicamente representa el 5% de sus plantaciones, pero con tan solo ese porcentaje y una crianza en barricas bordelesas de roble americano se ob- tiene un caldo de color rojo picota in- tenso con bordes azulados y vivos. Posee unos taninos suaves y elegan- tes con un retrogusto torrefacto, que deja un tenue recuer- do a chocolate amar- go. Resulta fresco y sedoso en boca, con una acidez cítrica típi- ca de la variedad y unos toques ligeros a hierba. Este vino es perfecto para acompañar platos de caza menor y de pluma, setas, carnes rojas, pa- tos y quesos. Ideal para degus- tar su singulari- dad con una copa sin más.  52 septiembre 2021 – el farmacéutico n.o 602  


































































































   50   51   52   53   54