Page 25 - EF 611
P. 25

                En el mercado, los antisépticos más utilizados son los siguientes: • Povidona yodada: antiséptico que tiene la acción micro­ bicida del yodo y además constituye un antifúngico de am­ plio espectro. Su uso está indicado para la desinfección de heridas, quemaduras y úlceras. La acción microbicida la realiza en el pus, suero, sangre y tejido necrosado. El efecto de antisepsia perdura en la zona desinfectada. • Clorhexidina: acción sobre bacterias grampositivas y gramnegativas, con un efecto bajo en virus y hongos. Puede perder algo de eficacia en presencia de jabón; por ello se suele emplear en heridas abiertas o en la piel intacta. Se usa como alternativa a la povidona yodada en los casos en que no puedan aplicarse los derivados del yodo (como en mujeres embarazadas y niños). • Agua oxigenada o peróxido de hidrógeno: aunque son útiles para aplicar sobre heridas, su efecto no resulta muy satisfactorio ya que su acción es corta. Presen­ tan una actividad antibacteriana débil y también viru­ cida. Producen escozor o quemazón cuando se apli­ can sobre heridas abiertas. En caso de cortes o rasguños, desde la farmacia po­ demos curarlos si es factible controlarlos, por ejemplo, si son pequeños. Estos serían los pasos a seguir14: 1. Lavarse las manos. 2.Detener el sangrado. Cuando los cortes o rasguños son pequeños, el sangrado se detiene solo; si no fue­ ra así, hay que hacer una presión suave con una ven­ da o paño limpio hasta que deje de sangrar. 3. Limpiar la herida. Lavarla con agua, colocarla debajo del grifo, y lavar con jabón la zona que rodea la herida evitando que el jabón entre en ella. Eliminar cualquier suciedad o restos con pinzas limpias (las pinzas deben limpiarse previamente con alcohol). En caso de no po­ der eliminar esos restos, derivar al médico. 4. Aplicar antibiótico o vaselina para mantener húmeda la superficie y evitar la formación de cicatrices. Algu­ nas personas pueden presentar sensibilidad a deter­ minados ungüentos (si aparecen erupciones, suspen­ der el uso del ungüento). 5. Tapar la herida. Colocar un vendaje, una gasa enrolla­ da o cinta de papel a su alrededor, o un apósito, siem­ pre cubriendo la herida para mantenerla limpia. Si se trata de un rasguño, esto no es necesario. 6. Cambiar el apósito al menos una vez al día, o cuando se moje o se ensucie. 7. Recomendar al paciente vacunarse contra el tétanos (si no lo ha hecho en los últimos cinco años) en caso de que la herida sea profunda o esté sucia. tendencias    junio 2022 – el farmacéutico n.o 611 25 


































































































   23   24   25   26   27