Page 16 - EF602
P. 16
Entrevista – En Cofares, sin duda. Tenemos presencia en todo el territorio, lo que nos permite conocer en tiempo real la demanda de medicamentos y las tendencias de con- sumo. Fue así, por ejemplo, como pudimos detectar la inusitada demanda de mascarillas durante la pande- mia, inicialmente ligada a ciudadanos de origen asiáti- co. Era el preámbulo de la mayor crisis sanitaria del si- glo XX. El valor del dato es una palanca de crecimiento que debemos aprovechar, tanto para colaborar con las Ad- ministraciones como para analizar las demandas de los usuarios en función de las provincias, barrios o ciuda- des donde residan. La inteligencia del dato nos permi- te tomar decisiones en tiempo real basadas en hechos reales. – ¿Cree que la distribución debe desempeñar un papel en el «home delivery» y en la venta por internet? – Respecto a la primera parte de la pregunta, facilitar la llegada de productos de salud en el domicilio constitu- ye un servicio más de la farmacia española, que debe mantenerse dentro del canal para garantizar la seguri- dad y la calidad de las entregas. Siempre lo digo: los pro- ductos de salud no son un producto más de consumo, por lo que es de vital importancia cuidar toda la cadena de distribución, desde su fabricación hasta que se dis- pensan al paciente en la farmacia o en su domicilio siem- pre bajo la supervisión de la farmacia, tal como refleja la Ley. En relación con la venta por internet, desde luego nuestro ordenamiento legal es claro al respecto, en tanto que prohíbe la venta online de medicamentos. La legislación europea protege el medicamento como un bien esencial que hay que cuidar especialmente fren- te a falsificaciones y usos indebidos. Si hablamos de parafarmacia, es una realidad que las cooperativas dis- ponen de plataformas online a disposición de las boti- cas para que amplíen y refuercen su conexión con los usuarios habituados a analizar, comparar y adquirir productos y servicios a través de la red. Lo interesan- te de estos perfiles es que no renuncian a ir a la farma- cia físicamente; todo lo contrario. Valoran el consejo farmacéutico cuando se trata de asuntos relacionados con su salud, y es ahí donde reside su valor. Tenemos que atraerlos y retenerlos porque son usuarios omni- canal. l 16 septiembre 2021 – el farmacéutico n.o 602 «El valor del dato es una palanca de crecimiento que debemos aprovechar, tanto para colaborar con las Administraciones como para analizar las demandas de los usuarios en función de las provincias, barrios o ciudades donde residen»