Page 19 - EF602
P. 19

«La farmacia comunitaria ha demostrado que los servicios farmacéuticos en torno al medicamento y la salud pública son eficaces en términos de salud y eficientes, ya que generan ahorros»  la casualidad: en España tenemos 13 plantas de fabri- cación, y somos uno de los países punteros en Europa, junto a Italia». Para Rodríguez de la Cuerda, los genéricos han sido puestos en valor durante la pandemia: «Hemos demos- trado que 7 de cada 10 medicamentos que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios de- claró (AEMPS) esenciales tenían genérico. Además, te- nemos genéricos para todo tipo de ámbito de trata- miento: hemos sido muy eficientes y eficaces en los medicamentos administrados en Unidades de Cuida- dos Intensivos, proporcionando los esenciales y otros del día a día para otro tipo de tratamientos. Gracias al genérico y a la diversidad de compañías que trabajan en nuestro país, podemos decir con orgullo que hemos contribuido a asegurar que el paciente tuviera el tra- tamiento que necesitaba, incluso en los momentos más críticos de la pandemia. Somos una red de segu- ridad, y cuantas más compañías de medicamentos ge- néricos haya, mejor. Porque así se aseguran el sumi- nistro y el abastecimiento de medicamentos. Lo contrario serían los sistemas perversos, que afortuna- damente no existen en Europa, de dar la exclusividad a una sola compañía, las denominadas subastas que hubo en su día en Andalucía, con riesgos de suministro en un momento determinado». En su opinión, el Plan surge de la idea de que el ge- nérico está estancado en España. «Tanto el Ministerio como las comunidades autónomas son conscientes de ello e intentan poner en marcha medidas y propuestas que contribuyan al desarrollo de genéricos. El docu- mento que conocemos se paró en 2019 y se volvió a pa- rar por la pandemia en 2020. Ahora se ha vuelto a re- tomar y, con el borrador que conocemos, entendemos que no se trata de un plan específico para el fomento del genérico, porque muchas de sus medidas son cor- toplacistas». No obstante, Rodríguez de la Cuerda señala estar de acuerdo con el diagnóstico que hace este Plan, con el análisis del entorno e, incluso, con algunas de las medidas que propone. «Sin embargo –manifiesta–, no estamos de acuerdo con otras medidas que entende- mos que no están encaminadas a desarrollar el gené- rico en España. Así se lo transmitimos en tiempo y forma al Ministerio en el periodo de la consulta públi- Jordi de Dalmases ca, en noviembre de 2019. Además, aportamos una serie de propuestas que entendemos que serían efi- cientes para el desarrollo de estos medicamentos. Ahora seguimos una interlocución muy cercana con el Ministerio y las comunidades autónomas, y entende- mos que en un corto y medio plazo se irán incorporan- do medidas que vayan orientadas al auténtico desarro- llo del Plan de genéricos. Hemos propuesto alternativas a las medidas cortoplacistas de ahorro, y estamos con- vencidos de que son de interés para el SNS y serán te- nidas en cuenta para asegurar una penetración similar a Europa». Falta de información Jordi de Dalmases, vicepresidente del Consejo General de Farmacéuticos, advierte que el organismo no cuen- ta «con información concreta del Plan, más allá de un documento de 2019 en el que no se detallaban ciertas medidas. Si las noticias que aparecen en los medios son correctas, sin duda tendrían un tremendo impacto so- bre el conjunto de la red de farmacias». Como recuerda, «las medidas económicas proporcio- nales a la facturación ya existen desde hace décadas y obligan a la farmacia a realizar aportaciones directas pa- ra la contención del gasto público en medicamentos. So- lo en 2020 las farmacias han aportado al SNS cerca de tendencias    «Solo en 2020 las farmacias han aportado al SNS cerca de 500 millones de euros por la escala de deducciones y descuentos sobre el precio de los medicamentos» Jordi de Dalmases  septiembre 2021 – el farmacéutico n.o 602 19  


































































































   17   18   19   20   21