Page 32 - EF602
P. 32
Te interesa Nutrición y deporte: una cuestión de ajuste La mejor dieta para un deportista es la que cubre sus requerimientos nutricionales y energéticos permitiéndole desarrollar al máximo sus capacidades en la actividad que realiza. Esta teoría en la práctica no es sencilla, por lo que conviene que el deportista esté bien informado sobre sus requerimientos nutricionales y las combinaciones de alimentos que pueden satisfacerlos. Marisa González, Izaskun Erguido, Ainhoa San Andrés Farmacéuticas comunitarias. Miembros del Grupo de Nutrición del COFBi A este respecto, el farmacéutico, junto con otros profesionales de la nutrición, tiene un papel importante. Desde las farmacias comunitarias se puede aseso- rar, sobre todo a deportistas aficionados, para que su alimentación se ajuste a sus necesidades. Para planificar la alimentación de un deportista se debe tener en cuenta su gasto energético basal (GEB) y conocer el nivel de actividad física que realiza, así como la duración del ejercicio, el grado de entrenamiento, la edad, el sexo, la composición corporal y la temperatura ambiental. Con todos estos datos se calcula su requerimiento energético. Existen tablas que calculan los requerimientos energéticos teóricos de di- ferentes deportes basadas en equivalentes metabólicos (MET), es decir, la ener- gía empleada por el organismo durante la realización de una actividad física respecto a la empleada en reposo por unidad de tiempo. Cada actividad tiene asignada unos MET según su intensidad. En general, se recomienda una ingesta de 45-50 kcal/kg/día para un entre- namiento de más de 75-90 min/día. Además de tener en cuenta el gasto energético, es importante controlar los aportes de nutrientes. La proporción de nutrientes es la misma que en el caso de individuos sanos no deportistas, y la cantidad neta varía en función de los requerimientos energéticos. En el caso de los micronutrientes, se deben tener 32 septiembre 2021 – el farmacéutico n.o 602