Page 35 - EF602
P. 35
«Las ayudas ergonutricionales pueden reforzar a los deportistas en diversos objetivos: disminuir la fatiga, acelerar la recuperación, controlar el peso corporal o potenciar alguna cualidad física» tendencias Se deben tener en cuenta la duración, la intensidad y el tiempo que va a transcurrir el ejercicio hasta la nueva com- petición o entrenamiento para planificar la ingesta de HC. En deportes de resistencia, la ingesta de HC con pro- teínas en una ratio 3:1 y 4:1 puede mejorar el rendimien- to, minimizar el daño muscular y facilitar la máxima re- carga de los depósitos de glucógeno muscular. Importancia de la hidratación La pérdida de tan solo un 10% del agua corporal supone un grave riesgo para la salud. Por ello, en la práctica deporti- va es necesario asegurarse una hidratación adecuada. El sudor secretado contiene una gran variedad de electrólitos, por lo que una pérdida significativa de al- gunos de ellos podría dar lugar a calambres musculares, debilidad y apatía. El grado de sudoración depende de multitud de factores, como la duración e intensidad de la actividad física, la temperatura y humedad ambien- tales, la vestimenta utilizada, etc. En condiciones habituales, la sed es una buena señal para anunciar una disminución de la hidratación, pero durante la realización de ejercicio físico prolongado y/o intenso, la falta de sed no significa que el organismo ha- ya alcanzado el estado de equilibrio (euhidratación), por lo que deben fomentarse unas pautas correctas de hi- dratación. Es recomendable el consumo de bebidas es- pecialmente diseñadas para conseguir una rápida ab- sorción de agua y electrólitos y prevenir la fatiga. Para ello, se consideran tres objetivos fundamentales: 1. Aportar HC que mantengan una concentración ade- cuada de glucosa en sangre y retrasen el agotamien- to de los depósitos de glucógeno. 2. Reponer los electrólitos, sobre todo de sodio. 3. Compensar las pérdidas de agua. Los efectos beneficiosos no están limitados solo a de- portistas que realizan un ejercicio muscular regular e intenso, sino también a las personas que, por sus traba-