Page 38 - EF602
P. 38

Digitalización: la revolución del siglo XXI ha llegado a la farmacia «La omnicanalidad es una estrategia de comunicación que se emplea para estar en contacto con los clientes o potenciales clientes a través de diferentes canales: e-mail, redes sociales, sitio web, etc.»  La digitalización, sin embargo, supone un cambio constante que nos hace salir continuamente de la zo- na de confort, ya que la velocidad con la que se suce- den los cambios y la forma de comprar es muy rápida. La incorporación de la digitalización en la industria far- macéutica es ventajosa para la oficina de farmacia, los laboratorios y los proveedores farmacéuticos, y con- tribuye a la mejora del paciente, de su salud y de su bienestar. Hacia una farmacia 2.0: ¿por dónde empezar? La importancia de establecer un buen plan de comuni- cación y de marketing es vital para definir con exactitud cómo queremos llegar al cliente y qué queremos trans- mitirle. Mediante la digitalización, realizamos un análisis in- terno con muchas variables para conocer a nuestro cliente: datos demográficos, hábitos de compra, inte- reses, aficiones, gustos... Al unificar la escucha activa del paciente en la farmacia con las herramientas digita- les, conseguiremos llegar a nuestros clientes de mane- ra adecuada en función de sus necesidades. Para empezar, en la oficina de farmacia hay que con- seguir visibilidad. Por lo tanto, el primer paso sería construir una landing page (página web) y abrir una cuenta en las redes sociales. La landing page nos ayu- da a posicionarnos en Google y otros buscadores, de modo que nuestros pacientes se encuentren informa- dos con contenidos relevantes para ellos. Hay que te- ner en cuenta que en este contenido no se pueden nombrar medicamentos, por lo que nos enfocaremos en productos de parafarmacia, tales como productos sanitarios, dietoterapia, dermofarmacia, etc. ¿Qué redes sociales hay y cuáles son las más utilizadas? La población española se sitúa es torno a unos 46 millo- nes de personas. Más de 37 millones de españoles utili- zan redes sociales y se conectan al menos una vez al mes. Es decir, un 80% de la población española utiliza redes sociales5. El ranking de las redes sociales empleadas va cam- biando con el tiempo y depende del país. Actualmente, en España, en este año 2021, las redes más utilizadas son Facebook, Instagram y Twitter6. Para saber cómo enfocarte en una red social hay que pensar dónde están tus clientes, qué redes sociales uti- lizan más, a qué clientes nos queremos dirigir, etc. Una vez elegida una red social, para crear contenido en ella hay que pensar primero cómo es tu farmacia, qué productos ofrece, qué valor diferencial tiene respecto a las demás, cuáles son los pilares importantes de tu far- macia, etc. ¿Cómo hacer una landing page?4  Contenido   Estructura de la landing page  Página de thank you o thank you message  La imagen y el contenido tienen que ser atractivos. Para ello, hay que investigar qué le interesa al cliente y cómo prefiere obtener la información. Por ejemplo, infografía, e-book, e-mail, etc. Deben usarse frases sencillas y crear un story telling (la historia es relevante para enganchar al público y enfocarse a lo que puedes ofrecer) e integrar call to actions, unos botones que permiten realizar «clics» y que son «llamadas a la acción» para convertir y fidelizar a los clientes.    Es necesario cuidar la imagen desde el encabezado al pie de página. También es importante disponer de un espacio para que los clientes registren sus datos, ya que estos nos ayudarán a la personalización y a realizar e-mail marketing.  Una vez el cliente se ha registrado en la página, es importante mostrarle una página posterior para indicarle que se ha registrado correctamente y/o un mensaje en el correo electrónico para confirmarle que ha completado el formulario.   38 septiembre 2021 – el farmacéutico n.o 602 


































































































   36   37   38   39   40