Page 46 - EF602
P. 46
Mujer y sociedad: consumos y estilo de vida. Violencia de género Tabla 2. Riesgo relativo durante el embarazo según el consumo de alcohol (g/día) en mujeres Consumo de alcohol (g/día) 0-19 20-39 +40 Aborto espontáneo 1,2 1,8 1,8 Bajo peso al nacer 1 1,4 1,4 Parto prematuro 0,9 1,4 1,4 Retraso del crecimiento intrauterino 1 1,7 1,7 Adaptada de: Anderson et al.5. Además, según la encuesta ESTUDES 17/182, el 56,3% de los jóvenes de 14-18 años que han fumado en los úl- timos 30 días son mujeres. Actualmente, son ellas el cla- ro objetivo de la industria tabacalera, realizan menos in- tentos para dejar de fumar y tienen más recaídas por el miedo al aumento de peso, el estrés, la menor autoefi- cacia, etc. Algunos de los efectos en la salud del consumo de ta- baco así como de la exposición al humo se reflejan en11: • Fertilidad12. Por su efecto antiestrogénico, el tabaco conlleva la reducción de la fertilidad, con alteración de los ciclos menstruales, ciclos irregulares, aumento de los ciclos no ovulatorios y reducción de la edad de la menopausia. Por ello, también en las técnicas de re- producción asistida las mujeres fumadoras ven redu- cidas las tasas de éxito. • Embarazo13. El consumo o exposición al tabaco duran- te el embarazo, incluso de 1 cigarrillo/día, puede tener los siguientes efectos: – Mayor riesgo de aborto espontáneo. – Mayor riesgo de embarazo ectópico. – Mayor probabilidad de bajo peso al nacer (x3). – Mayor riesgo de muerte súbita. – Aumento del 50-100% del riesgo de muerte perinatal. – Aumento del riesgo de preeclampsia. – Posible relación con un mayor riesgo de alteraciones en el paladar del bebé. • Lactancia12,14. El tabaquismo materno también expone al bebé al humo ambiental. Además, puede reducir la producción de leche y modificar su composición (me- nos yodo, grasas, proteínas y vitaminas; más nicotina y metales pesados). A pesar de lo mencionado, siem- «Las mujeres fumadoras tendrán una menopausia precoz, menor densidad mineral ósea y, en consecuencia, mayor riesgo de fracturas» 46 septiembre 2021 – el farmacéutico n.o 602